Suma Capital invierte en Vallfirest para apoyar la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha formalizado una nueva operación de capital expansión en Vallfirest Tecnologías Forestales, compañía líder en innovación para la lucha contra incendios forestales. La inversión se vehicula a través del fondo SC Growth Fund II y tiene como objetivo apoyar el plan de crecimiento de Vallfirest, liderado por su fundador, Javier Baena, consolidando su posición en mercados clave como Norteamérica y Mercosur, y promoviendo adquisiciones estratégicas que complementen su oferta.

Fundada en 2007 en Vallgorguina (Barcelona), Vallfirest es una empresa pionera en el diseño y desarrollo de tecnologías avanzadas para la prevención y combate de incendios forestales. Con una gama de productos que incluye equipos, maquinaria, herramientas especializadas y tecnología de vanguardia, la compañía ha logrado un impacto significativo a nivel global, operando en cerca de 100 países y con filiales propias en Uruguay y Estados Unidos.

Con una plantilla de más de 50 empleados y una facturación que supera los 15 millones de euros, Vallfirest ha mantenido una trayectoria marcada por la innovación y la sostenibilidad. Sus productos, respaldados por un sólido enfoque en I+D y patentes propias, maximizan la eficacia de las intervenciones contra incendios forestales, una de las principales fuentes de emisión de CO2 a nivel global. En 2024, los incendios forestales generaron 8,6 billones de toneladas de CO2, lo que destaca la urgencia de soluciones innovadoras como las que ofrece Vallfirest, para una problemática global y creciente.

La inyección de capital por parte de Suma Capital permitirá a Vallfirest ampliar su capacidad productiva, potenciar su presencia en mercados estratégicos y realizar adquisiciones de empresas con productos complementarios. Estos pasos buscan reforzar la capacidad de la compañía para atender a clientes como bomberos, administraciones locales y empresas privadas que enfrentan los crecientes desafíos derivados de los incendios forestales, cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático.

Suma Capital tiene el objetivo de impulsar la transición ecológica, invirtiendo en empresas que no solo generan retorno financiero, sino que también tienen un impacto positivo y tangible en la sostenibilidad del planeta. A través de sus fondos, como SC Growth Fund II, la firma apoya compañías que lideran la innovación en sectores clave, como la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular, impulsando proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático. Esta inversión en Vallfirest refuerza el compromiso de Suma Capital con la financiación de empresas que promuevan un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece oportunidades de crecimiento económico y generación de valor para la sociedad.

"Vallfirest tiene un historial impresionante en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras para la lucha contra los incendios forestales, un crecimiento sostenible y una sólida base de clientes en cerca de 100 países. Estamos orgullosos de apoyar su expansión y el plan trazado por Javier y sus socios. Nuestro objetivo es promover el crecimiento económico con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, y Vallfirest se alinea perfectamente con esa visión", asegura Pau Bermúdez-Cañete, socio de Suma Capital.

"Esta inyección de capital es esencial para seguir ampliando nuestra ventaja tecnológica y mejorar nuestro alcance comercial a nivel mundial", sostiene Javier Baena, fundador y presidente de Vallfirest. "Continuamos centrados en mejorar la experiencia de los profesionales de la extinción, mediante el desarrollo de productos y tecnologías innovadoras que hagan su trabajo más seguro y eficaz".

Esta operación refuerza el compromiso de Suma Capital con la transición hacia una economía baja en carbono, consolidando su posición como inversor de referencia en compañías que generan impacto positivo. SC Growth Fund II suma así su undécima inversión en España, reafirmando el papel clave de las pymes españolas en la lucha contra las emisiones de CO2.

Para esta transacción, Vallfirest ha sido asesorada por Crea Inversión (fusiones y adquisiciones) y RCD (jurídico). Por su parte, Suma Capital ha sido asesorada por Schneider (ESG), PwC (financiero y comercial) y Pérez Llorca (jurídico y fiscal).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.